Los Argentinos desarrollaron un nuevo sistema Operativo!
Tenemos una nueva alternativa para el funcionamiento de las videorockolas, se trata del nuevo sistema opeartivo llamado Tuquito.
Un sistema operativo adaptable a las necesidades del usuario, inmune a los virus y compatible con los programas de Windows resume las cualidades de Tuquito, creado por un grupo de estudiantes argentinos que ya se usa en el exterior.
Usuarios de Espa�a, M�xico, Cuba, Canad�, Brasil e Irlanda ya pusieron en pr�ctica este sistema inform�tico libre, creado por estudiantes de la carrera de Ingenier�a en Computaci�n de la Universidad argentina de Tucum�n.
"Se trata de una alternativa a las aplicaciones que tienen licencia privada y c�digo cerrado como Microsoft. Tuquito, en cambio, es gratuito y tiene c�digo fuente abierto, lo que permite que el usuario tenga la libertad de modificar el programa a su necesidad", explic� a Mauro Torres, uno de los cuatro estudiantes creadores del sistema.
La herramienta, que se instala a trav�s de un disco y cuenta con diversos programas, se basa en la arquitectura de Linux, el sistema operativo creado en 1984 por Richard Stallman, padre del movimiento del "software libre".
La aplicaci�n creada por estos j�venes de 22 a�os, que demand� cuatro a�os de investigaci�n y diversas pruebas, cuenta con programas similares a los de Microsoft, como el navegador Mozilla, la herramienta para chat Amsn, el reproductor de v�deo Mplayer, el editor de programaci�n Quanta y hasta el OpenOffice, un clon del MS Office, entre otros.
Chris Arenas, otro de los creadores del programa, asegur� que adem�s detecta cualquier esc�ner, impresoras, c�maras de v�deo y de fotograf�a digital.
"Y es compatible con los programas de Windows, ya que un archivo del MS Office puede ser abierto dentro de un programa de Tuquito", resalt�.
Este entorno puede ser bajado de Internet e instalado en un ordenador que tambi�n posea otro sistema operativo dado que, una vez encendida la m�quina, el usuario puede optar por utilizar cualquiera de las dos alternativas, sin generar conflictos.
Los creadores de esta aplicaci�n, que ya comenzaron a desarrollar una nueva versi�n del sistema, aseguran que otra atracci�n consiste en ser inmune a los bichos inform�ticos, ya que "no existen virus para la arquitectura que utilizan estos programas".
En tanto, la difusi�n de esta aplicaci�n en el exterior hizo que los cuatro j�venes de la provincia de Tucum�n, situada a unos 1.300 kil�metros al noroeste de Buenos Aires, fueran invitados a brindar charlas acad�micas en Espa�a y Brasil.
"Los programas ya comenzaron a ser utilizados por algunas universidades del exterior y est�n a punto de ser implementados en la gobernaci�n de Tucum�n. La idea es que tambi�n empiece a ser usado por empresas", enfatiz� Torres, quien dise�� el software y el hardware de Tuquito junto a Arenas, Alfredo Ignacio D�az y Franco Iacomella.
Para estos j�venes estudiantes, que se jactan de no haber encontrado fallas en el sistema que no pudieran resolver, el objetivo de esta herramienta es "intentar reemplazar los entornos privativos por otros totalmente libres y gratuitos como lo es �ste".
"Es muy f�cil de manejar y, adem�s, se instala r�pido, aunque los programas tambi�n pueden correr desde el disco, sin necesidad de instalarlo. Nuestro prop�sito es, en un futuro, formar una comunidad alrededor de este proyecto para que se pueda mantener solo", sintetizaron los creadores de este programa, que debe su nombre a un insecto t�pico de Tucum�n.
Créditos :
Tomado de :
Fecha de Publicación : 2006-03-02
Publicado Por : Administrador
|